domingo, 29 de agosto de 2010

PRIMICIA MUNDIAL: ACHUNI OTRO PRODIGIO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA





"EL ACHUNI" ES UN LABORATORIO BIOLÓGICO QUE PROCESA EL MEJOR CAFÉ DEL MUNDO


El Achuni se alimenta de granos de café,los cuales son descascarados y fermentados por el sistema digestivo de este noble animalito amazónico, los cuales son expulsados casi intactos adquiriendo una calidad incomparable, tanto que la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA), Puno, ya ha logrado venderlos por el precio récord de 30 dólares el kilogramo.


Hace poco la prensa internacional informó que un pequeño animal silvestre y vegetariano de Indonesia, llamado civeta y científicamente identificado como Paradoxurus hermaphroditus, procesa en su estómago el café más fino y caro del mundo: el “Kopi Luwak”.

Pues, tras ingerir los granos respectivos, sólo los descascara, despulpa y fermenta en su tracto intestinal, para luego expulsarlos casi intactos, pero con características bioquímicas, físicas y organolépticas enriquecidas.

Es por eso que consumidores gourmet del Japón y Estados Unidos ya han pagado hasta 950 dólares por kilogramo de ese café.


PARA GOURMETS: Una de las primeras fotos promocionales del “Achuni Coffee”, con las que CECOVASA-Puno viene comercializando el producto en Inglaterra, con proyección a los estratos más exquisitos y pudientes de Europa, Estados Unidos, Japón y el mundo árabe.

Es que —según estudios de la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá— las enzimas presentes en el jugo gástrico del civeta modifican positivamente a la calidad de los granos del café, hasta darle un peculiar sabor acaramelado.

DESCUBRIMIENTO PERUANO

Pues bien, tal hecho parecía una anécdota remota para nosotros. Pero he aquí que uno de los escasamente conocidos exponentes de nuestra gran biodiversidad amazónica y el ímpetu progresista de los socios de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA), Puno, vienen a darnos la sorpresa biotecnológica y gastronómica del año, incluso mucho más trascendente que la reciente consagración internacional del pequeño agricultor puneño Wilson Sucaticona Larico como productor del mejor café orgánico del mundo en Estados Unidos.

Se trata del siguiente descubrimiento: también el sistema digestivo del “achuni” amazónico o coatí sudamericano (Nasua nasua) es un extraordinario mecanismo de descascaramiento, despulpado y fermentación de los granos de café, hasta el punto de lograr un producto final de igual o superior calidad que el “Kopi Luwak” de Indonesia.



¿Ilusión, candidez o posibilidad? Nada de esto.

El suceso es ya una realidad maciza, tanto que uno de los socios de base de CECOVASA, el Sr. Luciano Sacaca Urbano, está obteniendo cada año cinco quintales de café escarificado y fermentado por el achuni; producto que —por lo pronto— ha merecido en Inglaterra un precio inicial de 1,380 dólares por quintal de 46 kilogramos; es decir, 30 dólares por kilo.

Los jeques petroleros de los países y emiratos árabes podrían pagar mucho más, si sabemos llegar a ellos lo más directamente posible.

“Nunca antes café peruano alguno ha alcanzado este precio, con proyección a mucho más”, reveló entusiasmado el Ing. Miguel Paz López, Gerente General de CECOVASA. desde Sandia.

Cabe destacar que este tipo de café es requerido por los paladares más exquisitos y bolsillos más pudientes del planeta, incluso como señal de distinción social, y para usos en repostería fina.

¿QUÉ HACER?

Obviamente, el logro reseñado abre un horizonte extraordinario para toda la caficultura orgánica de la Alta Amazonía, donde el achuni es un habitante milenario que se alimenta normalmente con diversos frutos del bosque.

Se trata de un animalito grisaceo y silvestre, pero domesticable o manejable, que por su hocico parece un oso hormiguero, ágil e hiperactivo (ver recuadro).

El achuni en la Amazonía es buscado por su carne, para mascota y por el “hueso” de su pene, en este caso preparar una pócima supuestamente afrodisíaca, llamada “achuni Ullo” (para tener el “arma” siempre en posición de “combate”).

Esas tradiciones tienen que ceder ante la nueva utilidad económica del achuni, para priorizar el manejo o domesticación de la especie, aprovechando su instinto gregario (vida en grupos) y relativa docilidad ante el trato amigable del hombre.

En tal sentido, la Junta Nacional del Café, las centrales de cooperativas del ramo y las bases de éstas deberían proponerle al Ministerio de Agricultura un programa de conservación y manejo del achuni, aplicable en todas las áreas cafetaleras de la selva alta.

Los fondos necesarios para ello pueden salir de un pequeño porcentaje del excepcional valor que alcanza el súper café gourmet procesado por el mismo achuni.

Finalmente, cabe resaltar que, en pleno Año Internacional de la Diversidad Biológica, la extraordinaria biodiversidad del Perú se abre nuevamente, esta vez para ofrecerle al mundo un café con aroma y sabor a gloria, gracias al prodigio natural de los hábitos alimentarios y el sistema digestivo del exótico achuni-


CARNET DE IDENTIDAD DEL ACHUNI

Nombre científico: Nasua nasua
Nombre común : Achuni, Coatí, Coatí mundi
o tejón. Pertenece a la familia Porcyonidae.
Área de distribución: Cuencas de la Amazonía,
el Orinoco y el Paraná
Tamaño y peso promedio: Mide alrededor de
medio metro, sin contar la cola que tiene similar longitud. Sus pesos, fluctúan entre 3 y 7 kilogramos, los machos son más grandes.
Hábitos: Es terrestre, arbóreo, omnívoro, muy activo y vivaz, que se alimenta desde frutos y semillas, hasta insectos, moluscos, cangrejos, reptiles, ranas y pequeños peces. Tienen una gran habilidad para manipular la comida con sus manos y patas. Por ejemplo es capaz de eliminar los pelos venenosos de una tarántula o las secreciones toxicas de algunos sapos. Así mismo con su largo hocico suele hurgar el suelo buscando invertebrados y otros pequeños animales, hasta dejar huecos que permiten seguirlo.
Los machos son usualmente solitarios, pero las hembras andan en manadas con sus crías de varias generaciones, hasta formar grupos de hasta 30 individuos. Sin embargo, cuando las hembras van a parir se separan del conjunto y van a dar a luz en un nido de palos construido en la copa de un árbol. Suelen tener de 6 a 7 crías. De noche duermen en las copas de los árboles.
Edad: Puede existir hasta los 14 años como máximo, aunque en promedio vive mucho menos, por la fuerte depredación que sufre por parte de los carnívoros.
Usos: Los indígenas y campesinos ribereños los cazan para alimento, aunque su carne no es tan apreciada como la del Picuro (Pecarí) y otros roedores. A parte de ello el hueso de su pene es utilizado en algunos lugares (Loreto, especialmente) como supuesto afrodisíaco.
No se conocen otros usos, ni su piel es considerada de especial valor.
Hasta hoy, que se sepa, no ha habido ningún intento serio de domesticación, aunque es bastante ver individuos jóvenes como mascotas en casa de indígenas y ribereños amazónicos. Sin embargo, estos suelen deshacerse rápidamente de ellos cuando crecen, porque se vuelven muy traviesos y eventualmente agresivos.
Fuente : Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana








sábado, 28 de agosto de 2010

Factores que afectan la biodiversidad marina



Contaminación por actividades derivadas de la minería y por hidrocarburos.



AGENTE CAUSAL DE PRESIÓN

Perú es considerado uno de los países mineros más importantes del mundo. Sus principales yacimientos mineros se encuentran ubicados en la región de la sierra, en las partes media y alta de las cuencas; son pocos los que se ubican en la zona costera.

En la zona sur de la costa peruana se ubican la fundición y refinería de cobre de Ilo (17º 38' S); en la parte central, en Lima, la refinería de zinc de Cajamarquilla (11º 58' S), y en la zona norte, la siderúrgica de Chimbote (09º 05'S) que procesa y transforma parte del subproducto de Shougung Hierro Perú. Otra parte de hierro es procesado por la empresa Arequipa, en la zona de Pisco-Ica (13º 43' S). En esta última zona también se funde y refina estaño, a través de la empresa MINSUR.

La presencia de la minería en la costa se hace evidente a través de sus efluentes, que son vertidos a los ríos sin un tratamiento previo en la parte media y alta de las cuencas, y que contaminan tanto el recurso continental como el marino.

En la zona norte, en los departamentos de Piura y Tumbes, se encuentran ubicados importantes yacimientos de petróleo, tanto en tierra como en mar. En el zócalo continental existen aproximadamente 90 plataformas marinas cuya producción de petróleo crudo durante 1995 fue de 7,093 barriles. Las etapas de operación y transporte originan problemas de contaminación marina y terrestre.

En la costa peruana existen 24 compañías, con 34 plantas para la disposición de residuos in situ , relaves y escorias; de ellas sólo tres tienen disposición de sus vertimientos al medio marino costero, explotando principalmente los yacimientos de hierro y cobre. Se han encontrado concentraciones altas de estos minerales en agua, sedimentos y organismos marinos en la zona de Ite (17° 55' S). Los sedimentos en las bahías del Callao (12° S) y Chimbote han reportado niveles significativos en contenido de cadmio, plomo y cobre.

Los problemas de contaminación generados por la actividad hidrocarburífera son ocasionados sólo en las operaciones de carga y descarga de este combustible, que ocurren en zonas próximas al litoral costero.

Los puertos que registran mayor movimiento en el transporte de combustible son Callao, Bayobar y Talara. Las evaluaciones realizadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), entre 1995 y 1997, registraron concentraciones de hidrocarburos de petróleo en sedimentos de las bahías Callao y Chimbote y con rangos que fluctuaron de 0.02 a 33.38 ug de criseno/g muestra seca.

ESTRATEGIA PARA SU MITIGACIÓN

Es importante mencionar que desde fines de 1996 la empresa minera de cobre más importante en el sur del Perú no descarga relaves en la bahía de Ite, sino que lo hace en la parte continental (Quebrada Honda), a través de los Programas de Adecuación y Manejo (PAMA) que coordina con el sector correspondiente.

La regulación de las actividades mineras y de hidrocarburos está a cargo del Ministerio de Energía y Minas, que ha realizado avances significativos en el desarrollo de capacidades humanas y normativas.